Incorporar un programa de reconocimiento en tu empresa no solo refuerza la cultura que deseas, también eleva el sentido de pertenencia y la motivación de las personas por alcanzar los objetivos propuestos. Al sentirse valorados, se comprometen más profundamente con sus tareas y contribuyen de manera activa al crecimiento de la organización.
La ciencia del comportamiento y el reconocimiento:
Desde los estudios del comportamiento humano se ha logrado comprender cómo el reconocimiento impacta la motivación y el desempeño de los colaboradores. Diferentes estudios en psicología organizacional dan cuenta que el refuerzo positivo juega un papel fundamental en la repetición de los comportamientos deseados. Cuando un colaborador recibe reconocimiento por su trabajo, su cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con la satisfacción y la motivación, lo que refuerza su compromiso y disposición a seguir dando lo mejor de sí.
Además, la teoría de la autodeterminación sugiere que las personas se sienten más motivadas cuando experimentan autonomía, competencia y conexión social. Un programa de reconocimiento bien diseñado puede contribuir a estos tres factores, fortaleciendo la confianza de la personas en sus habilidades, dándole un sentido de pertenencia y motivándolo a seguir creciendo dentro de la empresa.
Las aplicaciones de esta herramienta son infinitas, pero queremos compartirte tres usos prácticos que pueden marcar la diferencia en tu empresa:
Aspectos claves al momento de diseñar un Programa de Reconocimiento:
1.Formación en Reconocer:
Se debe formar a las personas en que no le tengan miedo a reconocer. Históricamente, reconocer puede generar pensamientos de vulnerabilidad (ejemplo: Si lo reconozco, ahora se cree más) y prefieren entonces no hacerlo. Generar espacios de formación alrededor de por qué y cómo reconocer es clave en la estrategia.
2. Asociar las competencias y comportamientos al programa:
¿Recuerdas que te comente que el refuerzo positivo juega un papel importante en la repetición de los comportamientos deseados? y coincidiras conmigo en que si repetimos los comportamientos al cabo de un tiempo: ¡Se nos vuelven Hábitos! Entonces, si diseñamos un programa que también reconozca los comportamientos definidos por la organización, tendremos altas probabilidades en volverlos visibles y habituales en las personas, consolidando de esta manera la cultura deseada.
3. Actividades para Reconocer:
Es fundamental que las personas mientras adquieren el hábito de reconocer cuenten con diferentes estímulos y actividades para hacerlo en el día a día, de manera oportuna y frecuente. Por esto diseñar actividades sencillas que puedan tener en reuniones de grupo, al iniciar o finalizar la jornada, al terminar una presentación en el equipo, actividades virtuales o presenciales que permitan estimular en cualquier momento y lugar el acto de reconocer será el corazón del programa.
Aparte de diseñar programas de reconocimiento en las organizaciones y entendiendo la importancia de un reconocimiento oportuno y el diseño de actividades que podamos promover para que las personas reconozcan, quiero compartirte las nuevas actualizaciones de nuestra plataforma web de reconocimiento. Con una interfaz más orientada a una experiencia intuitiva y motivante para reconocer a los compañeros, con nuevas funcionalidades y métricas que ayudarán a mantener el deseo por valorar a los compañeros de trabajo.
Dale clic al video para conocer todas las actualizaciones que tiene nuestra plataforma: