Ubuntu

¿Has escuchado la filosofía Ubuntu?
Lo cierto es que hasta hace poco, yo no la había escuchado. Sin embargo, dentro de la exploración por seguir creciendo hace unos 6 meses la conocí y me llamo poderosamente la atención y los resultados que esta filosofía había logrado en los grupos que la habían utilizado.
Todo inicio, con esta historia que leí:
Un antropólogo que estudiaba los usos y las costumbres de una tribu en África del Sur propuso un juego a los niños de la región. Consiguió una buena porción de frutas y dulces y las colocó en una cesta debajo de un gran árbol. Llamó a los niños y les dijo que aquél que llegara primero al árbol ganaría todo el cesto. Cuando el antropólogo dio la señal para que corrieran, inmediatamente los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos hacia la cesta. Entonces todos se sentaron y repartieron los dulces y disfrutaron de las frutas. Cuando él les pregunto por qué fueron todos juntos, si uno solo podía haber ganado toda la cesta, ellos respondieron: ¡UBUNTU! ¡UBUNTU! ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
De ahí empecé a leer más y me encontré con algunos de sus principios:
«Si todos ganan, tú ganas»
«Éramos porque nosotros somos»
«Una persona se hace humana a través de las otras personas»
Yo soy lo que soy en función de lo que todas las personas somos»
Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy;
Comprendí entonces que Ubuntu es más que una palabra:
También te puede interesar

Y hasta aquí, el tema me sonaba medio filosófico, difícil de aplicar y resulta que me encontré que NELSON MANDELA utilizó el concepto como uno de los principios fundamentales de la nueva república sudafricana.
Y hasta aquí, el tema me sonaba muy de líderes mundiales, difícil de aplicar, cuando me encontré que DOC RIVERS, un técnico de la NBA, sacó a su equipo campeón (contra todos los pronósticos) gracias a que puso a cada uno de sus miembros a vivir esta filosofía: “UBUNTU”

Y entonces dije, esto puede funcionar en equipos organizacionales y empecé a hablar del concepto y a desarrollar programas alrededor de este y me he encontrado con una gran satisfacción al ver cómo las personas empiezan a interiorizar una visión más humana de lo que es realmente trabajar en equipo, tratando de alejarse del individualismo, del ego y de la victoria propia.
